El gobierno presentará "en los próximos meses" el estudio informativo de la salida de la AP-7 directa a Gata y Pedreguer
Imagen de archivo: acceso a la autopista en Ondara
El Ministerio de Transportes presentará “en los próximos meses” el estudio informativo de la salida de la AP-7 en dirección a Gata, Pedreguer y Xàbia, un estudio que incluye la solución para los problemas de seguridad vial que generan la circulación de camiones por la N-332 que acceden a los polígonos industriales de Oquíns y Plans de Gata y Pedreguer.
Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en el transcurso de una reunión con los alcaldes de estos dos municipios, Sergi Ferrús y Josep Francesc Signes, junto con representantes de las empresas de esos polígonos con los propietarios de Rolser y masymas a la cabeza.
![[Img #30006]](https://gatadigital.es/upload/images/02_2023/7989_cruce.jpg)
La solución pasa por una salida de la AP-7 a la altura del área de Servicio San Antonio (entre la de Dénia y Benissa) que tendría una dirección para llevar a Xàbia y habría otro ramal para mejorar la conectividad de los polígonos industriales que se encuentran en la carretera nacional y cuya mejora reclaman desde hace años tanto Gata de Gorgos como Pedreguer.
Al finalizar, el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, ha asegurado que en “un año y medio hemos hablado más de esto que en 20 años” y ha calificado el encuentro “como histórico” porque por fin se ve la luz del túnel: la solución necesaria que conjuga los intereses del Gobierno, los Ayuntamientos y los empresarios de la zona. “La última propuesta del Ministerio plantea una mejora de la seguridad en el tramo que quedará bastante bien”, ha remarcado.
Por su parte, el alcalde de Gata, Josep Francesc Signes, ha reclamado para estas dos localidades que el Ministerio invierta en la mejora de la seguridad vial y la conectividad “como ha hecho en Oliva, Benissa, Pego y Ondara”. De hecho ha indicado que en el tramo entre la última ciudad de la Safor y Benissa ha anunciado 40 millones de euros y “sale a algo más de 1 millón por kilómetro”. En esta línea ha subrayado “queremos que esa parte nos llegue a nosotros también”. Esto se materializará con dos rotondas en la N-332, una de ellas en el desvío de la CV-732.
Deberes urbanísticos
Los dos Consistorios continúan el trabajo de desarrollo urbanístico de las dos zonas industriales, a través de los Planes de Reforma Interior (PRI) que estaban pendientes de los informes que, hasta ahora, el Ministerio no permitía avanzar.
Mientras la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha indicado que el Ministerio “tiene la voluntad de trabajar con los ayuntamientos y el tejido empresarial para poner en común las necesidades que tienen los municipios y garantizar el desarrollo y consolidación de las industrias”. Para ello, ha añadido hay que tener en cuenta “la conectividad y que el tráfico sea seguro y sostenible”.

El Ministerio de Transportes presentará “en los próximos meses” el estudio informativo de la salida de la AP-7 en dirección a Gata, Pedreguer y Xàbia, un estudio que incluye la solución para los problemas de seguridad vial que generan la circulación de camiones por la N-332 que acceden a los polígonos industriales de Oquíns y Plans de Gata y Pedreguer.
Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en el transcurso de una reunión con los alcaldes de estos dos municipios, Sergi Ferrús y Josep Francesc Signes, junto con representantes de las empresas de esos polígonos con los propietarios de Rolser y masymas a la cabeza.
La solución pasa por una salida de la AP-7 a la altura del área de Servicio San Antonio (entre la de Dénia y Benissa) que tendría una dirección para llevar a Xàbia y habría otro ramal para mejorar la conectividad de los polígonos industriales que se encuentran en la carretera nacional y cuya mejora reclaman desde hace años tanto Gata de Gorgos como Pedreguer.
Al finalizar, el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, ha asegurado que en “un año y medio hemos hablado más de esto que en 20 años” y ha calificado el encuentro “como histórico” porque por fin se ve la luz del túnel: la solución necesaria que conjuga los intereses del Gobierno, los Ayuntamientos y los empresarios de la zona. “La última propuesta del Ministerio plantea una mejora de la seguridad en el tramo que quedará bastante bien”, ha remarcado.
Por su parte, el alcalde de Gata, Josep Francesc Signes, ha reclamado para estas dos localidades que el Ministerio invierta en la mejora de la seguridad vial y la conectividad “como ha hecho en Oliva, Benissa, Pego y Ondara”. De hecho ha indicado que en el tramo entre la última ciudad de la Safor y Benissa ha anunciado 40 millones de euros y “sale a algo más de 1 millón por kilómetro”. En esta línea ha subrayado “queremos que esa parte nos llegue a nosotros también”. Esto se materializará con dos rotondas en la N-332, una de ellas en el desvío de la CV-732.
Deberes urbanísticos
Los dos Consistorios continúan el trabajo de desarrollo urbanístico de las dos zonas industriales, a través de los Planes de Reforma Interior (PRI) que estaban pendientes de los informes que, hasta ahora, el Ministerio no permitía avanzar.
Mientras la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha indicado que el Ministerio “tiene la voluntad de trabajar con los ayuntamientos y el tejido empresarial para poner en común las necesidades que tienen los municipios y garantizar el desarrollo y consolidación de las industrias”. Para ello, ha añadido hay que tener en cuenta “la conectividad y que el tráfico sea seguro y sostenible”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170