Récord de participación en la ya tradicional manifestación del 8 de marzo en Pedreguer
Pedreguer movilizaba la tarde del 8 de marzo a cerca de 500 personas a favor de la igualdad. A las 20:00 horas de este miércoles 8 de marzo, la plaza de la Glorieta iba acogiendo a las personas que han participado. Y se ha llenado de gritos por la igualdad y contra el machismo. Y ha bailado al ritmo de los tambores.
La manifestación del Día Internacional de las Mujeres, convocada a partir del trabajo de la comisión de igualdad del Ayuntamiento de Pedreguer, ha vuelto a ser la fiesta anual de la lucha feminista. Mujeres y también hombres han tomado las calles de Pedreguer para dar visibilidad a un movimiento que sigue pugnando por la igualdad de derechos y de hecho.
La alta participación en la manifestación cuenta con la implicación de la comunidad educativa, con el trabajo del CEIP Trinquet y el IES pedreguer, los grupos de acción feminista (GAF) de los institutos de Pedreguer y Gata, de la comisión municipal de igualdad o de los departamentos de Juventud, Cultura y Educación del Ayuntamiento.
![[Img #30126]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2023/6925_pedreguerdiadeladona001.jpg)
Al terminar el recorrido en los Pòrxens (después de recorrer la Avenida Jaume I, Calle Sol, Calle Mayor y Plaza Mayor), se leyó el manifiesto por parte de alumnas del IES Pedreguer, que han recordado el lema de la convocatoria, "Feminismo, Justicia, Igualdad y Derechos para las mujeres", para "denunciar la opresión patriarcal y la explotación del sistema capitalista". Una tarea que obliga a estar permanentemente alerta, puesto que "seguimos haciendo frente a riesgos, constatando una fuerte reacción patriarcal que va más allá de la ultraderecha".
A estas alturas, la situación sigue siendo la de una "sociedad que tolera la desigualdad" pese a los avances logrados. Y han añadido que todavía son enormes los retos. La discriminación laboral, la brecha de género en las pensiones, la precariedad y la vulnerabilidad, las violencias estructurales... todo ello requiere de "políticas públicas coherentes" y de acciones decididas en distintos terrenos para acabar con la desigualdad.
El grito de "Viva, viva, viva, la lucha feminista" ha cerrado el discurso, al que ha seguido la actuación de la Muixeranga de la Marina Alta que ha coronado la antorcha por la igualdad al sonido de la dulzaina y el tabalet de los Traginers. Y sigue la lucha.
![[Img #30127]](https://gatadigital.es/upload/images/03_2023/9181_pedreguerdiadeladona002.jpg)
Pedreguer movilizaba la tarde del 8 de marzo a cerca de 500 personas a favor de la igualdad. A las 20:00 horas de este miércoles 8 de marzo, la plaza de la Glorieta iba acogiendo a las personas que han participado. Y se ha llenado de gritos por la igualdad y contra el machismo. Y ha bailado al ritmo de los tambores.
La manifestación del Día Internacional de las Mujeres, convocada a partir del trabajo de la comisión de igualdad del Ayuntamiento de Pedreguer, ha vuelto a ser la fiesta anual de la lucha feminista. Mujeres y también hombres han tomado las calles de Pedreguer para dar visibilidad a un movimiento que sigue pugnando por la igualdad de derechos y de hecho.
La alta participación en la manifestación cuenta con la implicación de la comunidad educativa, con el trabajo del CEIP Trinquet y el IES pedreguer, los grupos de acción feminista (GAF) de los institutos de Pedreguer y Gata, de la comisión municipal de igualdad o de los departamentos de Juventud, Cultura y Educación del Ayuntamiento.
Al terminar el recorrido en los Pòrxens (después de recorrer la Avenida Jaume I, Calle Sol, Calle Mayor y Plaza Mayor), se leyó el manifiesto por parte de alumnas del IES Pedreguer, que han recordado el lema de la convocatoria, "Feminismo, Justicia, Igualdad y Derechos para las mujeres", para "denunciar la opresión patriarcal y la explotación del sistema capitalista". Una tarea que obliga a estar permanentemente alerta, puesto que "seguimos haciendo frente a riesgos, constatando una fuerte reacción patriarcal que va más allá de la ultraderecha".
A estas alturas, la situación sigue siendo la de una "sociedad que tolera la desigualdad" pese a los avances logrados. Y han añadido que todavía son enormes los retos. La discriminación laboral, la brecha de género en las pensiones, la precariedad y la vulnerabilidad, las violencias estructurales... todo ello requiere de "políticas públicas coherentes" y de acciones decididas en distintos terrenos para acabar con la desigualdad.
El grito de "Viva, viva, viva, la lucha feminista" ha cerrado el discurso, al que ha seguido la actuación de la Muixeranga de la Marina Alta que ha coronado la antorcha por la igualdad al sonido de la dulzaina y el tabalet de los Traginers. Y sigue la lucha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143