El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 23:03:43 horas

Álvaro Monfort
Martes, 17 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La conciliación y la igualdad de oportunidades: claves para el éxito empresarial

En un mundo empresarial en constante evolución, el adaptarse a las necesidades y demandas cambiantes es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, Creama aporta las claves para promover la conciliación y la igualdad de oportunidades en las pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Marina Alta

 

La conciliación y la igualdad de oportunidades son derechos fundamentales que deben ser gestionados adecuadamente por las empresas y esta iniciativa busca ayudar a las PYME a implementar medidas enormes que contribuyan a este objetivo. Entre las propuestas claves se encuentran:

 

1. Flexibilidad horaria: Adecuar la jornada y horario de trabajo a las necesidades de la plantilla. Esta medida no solo mejora la conciliación personal y laboral de los empleados, sino que también influye directamente en la productividad.

 

2. Plan de teletrabajo: La experiencia del COVID-19 ha demostrado que el teletrabajo puede ser beneficioso para las empresas. Reducir el estrés, el absentismo laboral y atraer el talento a la empresa, además de ofrecer una mayor flexibilidad a los trabajadores.

 

3. Diseño de un plan de igualdad: Buscar la equidad de trato entre hombres y mujeres es un objetivo crucial. Las empresas pueden comenzar con planes económicos y alcanzables para promover la igualdad de oportunidades.

 

4. Economía circular: Abandonar el modelo de economía lineal en favor de la economía circular. Esto implica la reutilización de recursos y la reducción del impacto ambiental contribuyendo a un desarrollo más sostenible.

 

5. Plan de digitalización: La pandemia de la COVID-19 ha destacado la importancia de la digitalización. Las empresas que ya habían implementado planes de digitalización se beneficiaron al reducir costos, aumentar la productividad y minimizar el impacto ambiental.

 

6. Tolerancia cero hacia el acoso: Esta iniciativa promueve la prevención del acoso y la no discriminación en el entorno laboral, creando un ambiente de trabajo más inclusivo y respetuoso.

 

Esta acción se enmarca dentro del proyecto Ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana, ejecutado por CREAMA como secretaría técnica de PACTE'MA y está subvencionado por la conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.