
La falta de efectivos obliga establecer ‘patrullas mixtas’ para garantizar la presencia de Guardia Civil en las calles
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha alzado la voz nuevamente para denunciar la crítica escasez de efectivos en la Benemérita y la urgente necesidad de incrementar la plantilla en al menos 10.000 agentes a nivel nacional. La provincia de Alicante no escapa a esta problemática y, entre otros, los municipios de Pego, Pedreguer y Gata de Gorgos están sintiendo de manera aguda las consecuencias de esta carencia.
La práctica de implementar "patrullas mixtas" en los núcleos operativos se ha vuelto la norma en varios puestos de la provincia incluyendo Concentaina, Muro de Alcoy, Pedreguer, Gata de Gorgos, Pego, Xixona, San Juan, así como Monovar y Pinoso. Los agentes de los diferentes puestos recurren a esta solución provisional para que haya patrullas por las calles que, según AEGC “no mejora ni el servicio a la ciudadanía ni las condiciones laborales de los guardias civiles”.
En algunos núcleos operativos, las demarcaciones superan los 300 kilómetros cuadrados, lo que dificulta la respuesta inmediata ante incidencias. La falta de patrullas disponibles ha llevado a situaciones críticas, como el caso de una pelea en Millella donde la patrulla fue agredida y el refuerzo de Sax tardó hora y media en llegar.
La provincia de Alicante, siendo un destino turístico durante todo el año, presenta necesidades de seguridad complejas. La situación se agrava en verano con la celebración de macro festivales en muchos de sus municipios. La falta de efectivo y la necesidad de recurrir a patrullas mixtas comprometen la seguridad tanto de los agentes como de la ciudadanía.
Desde AEGC, se plantea la necesidad de una reestructuración en la distribución de la Guardia Civil en la provincia. Se cuestiona la eficacia de unificar patrullas de dos puestos ordinarios si esto ralentiza la capacidad de respuesta y se señala la vulnerabilidad de los agentes que deben desplazarse entre diferentes puestos para formar la patrulla.
La asociación hace un llamado urgente al Ministerio del Interior y a la Guardia Civil para abordar este problema mediante un nuevo despliegue territorial que garantice la calidad del servicio a los ciudadanos y la seguridad de los propios guardias civiles.
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha alzado la voz nuevamente para denunciar la crítica escasez de efectivos en la Benemérita y la urgente necesidad de incrementar la plantilla en al menos 10.000 agentes a nivel nacional. La provincia de Alicante no escapa a esta problemática y, entre otros, los municipios de Pego, Pedreguer y Gata de Gorgos están sintiendo de manera aguda las consecuencias de esta carencia.
La práctica de implementar "patrullas mixtas" en los núcleos operativos se ha vuelto la norma en varios puestos de la provincia incluyendo Concentaina, Muro de Alcoy, Pedreguer, Gata de Gorgos, Pego, Xixona, San Juan, así como Monovar y Pinoso. Los agentes de los diferentes puestos recurren a esta solución provisional para que haya patrullas por las calles que, según AEGC “no mejora ni el servicio a la ciudadanía ni las condiciones laborales de los guardias civiles”.
En algunos núcleos operativos, las demarcaciones superan los 300 kilómetros cuadrados, lo que dificulta la respuesta inmediata ante incidencias. La falta de patrullas disponibles ha llevado a situaciones críticas, como el caso de una pelea en Millella donde la patrulla fue agredida y el refuerzo de Sax tardó hora y media en llegar.
La provincia de Alicante, siendo un destino turístico durante todo el año, presenta necesidades de seguridad complejas. La situación se agrava en verano con la celebración de macro festivales en muchos de sus municipios. La falta de efectivo y la necesidad de recurrir a patrullas mixtas comprometen la seguridad tanto de los agentes como de la ciudadanía.
Desde AEGC, se plantea la necesidad de una reestructuración en la distribución de la Guardia Civil en la provincia. Se cuestiona la eficacia de unificar patrullas de dos puestos ordinarios si esto ralentiza la capacidad de respuesta y se señala la vulnerabilidad de los agentes que deben desplazarse entre diferentes puestos para formar la patrulla.
La asociación hace un llamado urgente al Ministerio del Interior y a la Guardia Civil para abordar este problema mediante un nuevo despliegue territorial que garantice la calidad del servicio a los ciudadanos y la seguridad de los propios guardias civiles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28