El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 10:42:53 horas

Redacción
Martes, 30 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Gata de Gorgos se adhiere al Fons Valencià per la Solidaritat durante 2023

A Gata se le suman cinco localidades más: Alcoy, Benavites, Rafelbunyol, Rotglà i Corberà y Vallés.

El Fons Valencià per la Solidaritat ha continuado con su senda de crecimiento durante el año 2023 con la incorporación de 6 nuevos ayuntamientos a la entidad, los cuales se comprometen con la solidaridad global mediante la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. En concreto, las localidades que se han sumado a la asociación supramunicipal por la solidaridad son Alcoy, Benavites, Gata de Gorgos, Rafelbunyol, Rotglà i Corberà y Vallés.

 

Además, estos nuevos municipios representan la identidad plural de la organización, tanto territorial, poblacional como política.Estos municipios de L'Alcoià, El Camp de Morvedre, La Marina Alta, L'Horta Nord y La Costera, con el alta como socios al Fons Valencià, manifiestan su voluntad de contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de países del sur y hacerlo desde el fortalecimiento de la cooperación descentralizada y del movimiento municipalista, siendo conscientes de su trascendencia en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y democrática.

 

Los ayuntamientos de Alcoy, Benavites, Gata de Gorgos, Rafelbunyol, Rotglà i Corberà y Vallés asumen, por lo tanto, el compromiso de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación internacional municipalista y de educación al desarrollo a realizar mediante el Fons Valencià.

 

Con la incorporación de las localidades de estas 6 localidades (las cuales representan a 77.465 habitantes), el Fons Valencià aumenta el número de socios a 143, siendo de estos 134 ayuntamientos y 9 mancomunidades. Estas adhesiones demuestran la capacidad del Fons para sumar esfuerzos municipales en pro de la justicia global, siendo socios de la organización el 24,72 % de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, los cuales representan al 48,90 % de la población de todo el territorio valenciano. También se ve incrementada la presencia de la entidad en las comarcas de Alicante y València.

 

La presidenta del Fons Valencià y tenienta de alcalde de Xàtiva, Xelo Angulo, ha valorado estas adhesiones “que consolidan el crecimiento del Fons tanto en el ámbito comarcal, provincial como autonómico y que refuerzan el compromiso del municipalismo valenciano solidario por un desarrollo socioeconómico humano, justo y sostenible de los países empobrecidos”.

 

Por su parte, los alcaldes de los 6 municipios coinciden en el hecho que la adhesión al Fons Valencià es la materialización del carácter solidario de sus localidades y de su vecindario, así como del compromiso que estos tienen con la sociedad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

 

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana).

 

Actualmente, el Fons cuenta con 143 entidades locales valencianas socias (134 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia.

 

Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

 

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.