Gata aprueba en pleno los presupuestos para 2024
El Ayuntamiento de Gata aprobó, en el pleno ordinario de febrero celebrado el martes, los presupuestos de la institución para un 2024 de 6.487.547 euros y un presupuesto general con la empresa municipal Sòlgata de 7.257.552,95 euros. La propuesta se aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE) y los votos en contra del grupo municipal del PP.
El alcalde, Josep Signes Costa, que actualmente asume la concejalía de Hacienda, fue el encargado de explicar el documento que recoge las cuentas de la corporación para 2024, de las cuales destacó que mantiene las líneas estratégicas del equipo de gobierno centradas en el bienestar de la ciudadanía de Gata: "se asumen íntegramente las propuestas de los departamentos de servicios sociales, igualdad, protección de la infancia, juventud, cuidado de los mayores,... poniendo el enfoque en las personas y sus necesidades". Aclaró que ha aumentado el capítulo de personal por la aprobación en 2023 de la RPT, incorporación a la plantilla de un ingeniero y la subida salarial al personal del 9,5% entre 2022 y 2024. También se ha aumentado el gasto en dotaciones y mantenimiento de Deportes (36%), cultura festiva (31%), educación (34%) y asistencia social (17%).
Respecto a las inversiones, explicaron que en este apartado se han consignado 476.349 euros para llevar adelante proyectos municipales como la instalación de contadores inteligentes y asumir la parte municipal de obras como el trinquete o la renovación de las calles proyectadas. También desde Sòlgata se llevarán a cabo nuevos servicios e inversiones como la recogida puerta a puerta con implantación de sistema informático y creación de zonas de aportación, instalaciones de fotovoltaicas de autoconsumo, compra de una excavadora o incorporación de monitores deportivos, danza y música.
Además, añadió otros proyectos para 2024 que no se incluyen en el presupuesto y que sumarían más de 4 millones de euros de inversiones dentro del municipio que llegan a través de subvenciones: Centro de Día, ampliación del IES, rehabilitación del trinquete y Ayuntamiento. Así como otras inversiones que se realizarán en Gata con las obras Gómez Ferrer; Duquesa de Almodóvar, Hostal y Tetuán, dentro del Plan Planifica de la Diputación.
Maite Signes, portavoz del grupo popular, expresó que pensaban que el incremento de ingresos producido por la subida de impuestos y tasas no se veía reflejado en la inversión. En su opinión, "no es el presupuesto que necesita Gata".
El concejal y portavoz del PSPV, Toni Signes, quiso recordar a la portavoz del grupo popular que el equipo de gobierno pensaba que era un "presupuesto social y realista que sí refleja lo que necesita el pueblo en este momento".
En la misma sesión, se aprobó recuperar las tasas municipales por concesión de instrumentos de intervención ambiental y por ocupación de terrenos públicos que se vieron reducidas en la pandemia.
Además, y ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se aprobaron por unanimidad dos mociones conjuntas de reivindicación de igualdad salarial entre hombres y mujeres y del 8M que leyeron las concejalas, Vanessa Castillo (PP), Leticia Monfort (PSPV) y Yolanda Leyda (Compromís).

El Ayuntamiento de Gata aprobó, en el pleno ordinario de febrero celebrado el martes, los presupuestos de la institución para un 2024 de 6.487.547 euros y un presupuesto general con la empresa municipal Sòlgata de 7.257.552,95 euros. La propuesta se aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE) y los votos en contra del grupo municipal del PP.
El alcalde, Josep Signes Costa, que actualmente asume la concejalía de Hacienda, fue el encargado de explicar el documento que recoge las cuentas de la corporación para 2024, de las cuales destacó que mantiene las líneas estratégicas del equipo de gobierno centradas en el bienestar de la ciudadanía de Gata: "se asumen íntegramente las propuestas de los departamentos de servicios sociales, igualdad, protección de la infancia, juventud, cuidado de los mayores,... poniendo el enfoque en las personas y sus necesidades". Aclaró que ha aumentado el capítulo de personal por la aprobación en 2023 de la RPT, incorporación a la plantilla de un ingeniero y la subida salarial al personal del 9,5% entre 2022 y 2024. También se ha aumentado el gasto en dotaciones y mantenimiento de Deportes (36%), cultura festiva (31%), educación (34%) y asistencia social (17%).
Respecto a las inversiones, explicaron que en este apartado se han consignado 476.349 euros para llevar adelante proyectos municipales como la instalación de contadores inteligentes y asumir la parte municipal de obras como el trinquete o la renovación de las calles proyectadas. También desde Sòlgata se llevarán a cabo nuevos servicios e inversiones como la recogida puerta a puerta con implantación de sistema informático y creación de zonas de aportación, instalaciones de fotovoltaicas de autoconsumo, compra de una excavadora o incorporación de monitores deportivos, danza y música.
Además, añadió otros proyectos para 2024 que no se incluyen en el presupuesto y que sumarían más de 4 millones de euros de inversiones dentro del municipio que llegan a través de subvenciones: Centro de Día, ampliación del IES, rehabilitación del trinquete y Ayuntamiento. Así como otras inversiones que se realizarán en Gata con las obras Gómez Ferrer; Duquesa de Almodóvar, Hostal y Tetuán, dentro del Plan Planifica de la Diputación.
Maite Signes, portavoz del grupo popular, expresó que pensaban que el incremento de ingresos producido por la subida de impuestos y tasas no se veía reflejado en la inversión. En su opinión, "no es el presupuesto que necesita Gata".
El concejal y portavoz del PSPV, Toni Signes, quiso recordar a la portavoz del grupo popular que el equipo de gobierno pensaba que era un "presupuesto social y realista que sí refleja lo que necesita el pueblo en este momento".
En la misma sesión, se aprobó recuperar las tasas municipales por concesión de instrumentos de intervención ambiental y por ocupación de terrenos públicos que se vieron reducidas en la pandemia.
Además, y ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se aprobaron por unanimidad dos mociones conjuntas de reivindicación de igualdad salarial entre hombres y mujeres y del 8M que leyeron las concejalas, Vanessa Castillo (PP), Leticia Monfort (PSPV) y Yolanda Leyda (Compromís).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28