
Viaje al corazón de la montaña: La Cueva del Rull en la Vall d’Ebo
En verano de 2022, un devastador incendio asoló La Vall d’Ebo. El fuego transformó por completo su belleza paisajística y pese a que se trata de una zona de compleja regeneración, su espectacularidad natural continua inquebrantable. El valor geológico y arqueológico es intachable. También es un punto de referencia para ciclistas dado el desnivel positivo del terreno a gran altura. Por muchas razones, y a pesar de todo, la Vall d’Ebo continúa siendo uno de los tesoros de la inabarcable Marina Alta.
La Cueva del Rull, ubicada en La Vall d'Ebo, es otro reducto que constata el gran valor geológico de la zona y supone un plan perfecto para disfrutar en familia en cualquier época del año. Este impresionante enclave posee una antigüedad que oscila entre los 23,5 y 5,3 millones de años y se encuentra en la unidad geológica del pre Bético. Su formación se basa en conglomerados calcáreos de edad miocena y destaca por la diversidad y abundancia de estalagmitas, estalactitas, coladas y banderas; fruto de las caprichosas filtraciones de agua que dan pie a una amplia variedad morfologías curiosas y fascinantes.
La historia de la Cueva del Rull es tan interesante como su formación geológica. Fue descubierta en 1919 por José Vicente Mengual, conocido como el Tío Rull, durante una cacería de conejos. En la década de los sesenta, la cueva fue acondicionada para recibir visitantes y permaneció abierta al público hasta 1970. La propiedad pasó a manos de los herederos de Tío Rull, quienes en 1995 vendieron la cueva al ayuntamiento. Tras realizar las adecuaciones necesarias para cumplir con las normativas de seguridad y servicios turísticos, la cueva reabrió sus puertas a los visitantes.
![[Img #8833]](https://xabiaaldia.com/upload/images/07_2024/7913_cueva-del-rull.jpg)
Para visitar la Cueva del Rull, se debe acceder desde Pego por la carretera CV-712, tomando el cruce en dirección a La Vall d'Ebo. Tras atravesar el núcleo urbano y continuar 1,5 km hacia La Vall d'Alcalà, se encuentra la entrada a la cueva. Para obtener más información, las personas interesadas pueden contactar a través del teléfono 96 557 14 13 o el 96 640 05 25.
El entorno de La Vall d'Ebo ofrece otros atractivos naturales y culturales. En la misma área se encuentran cuevas y simas de interés como Avenc Ample, Avenc d’Enmig, Avenc Estret, y Cova Fosca, esta última con grabados prehistóricos. Además, Les Turrudanes alberga un abrigo con pinturas rupestres. No muy lejos, el Barranc de l’Infern y Els Tolls (un paraje en el río Ebo con piscinas naturales) son lugares ideales para disfrutar de la naturaleza. Las fuentes Gili, Monjo y de la Serra, junto con el Museo Etnológico situado en el mismo pueblo, completan la oferta turística de la zona.
La cueva permanece cerrada del 15 de enero al 14 de febrero, así como los días 25 de diciembre y 1 de enero. En el resto del año, los horarios varían según la temporada: De abril a septiembre está abierta de 10:30 h a 20:30 h; de noviembre a febrero de 11 h a 17h y en marzo y octubre de 11 h a 18 h. Los precios de las entradas son accesibles, con tarifas individuales de cuatro euros para adultos y 2,70 euros para niños, niñas y personas de la tercera edad.
En verano de 2022, un devastador incendio asoló La Vall d’Ebo. El fuego transformó por completo su belleza paisajística y pese a que se trata de una zona de compleja regeneración, su espectacularidad natural continua inquebrantable. El valor geológico y arqueológico es intachable. También es un punto de referencia para ciclistas dado el desnivel positivo del terreno a gran altura. Por muchas razones, y a pesar de todo, la Vall d’Ebo continúa siendo uno de los tesoros de la inabarcable Marina Alta.
La Cueva del Rull, ubicada en La Vall d'Ebo, es otro reducto que constata el gran valor geológico de la zona y supone un plan perfecto para disfrutar en familia en cualquier época del año. Este impresionante enclave posee una antigüedad que oscila entre los 23,5 y 5,3 millones de años y se encuentra en la unidad geológica del pre Bético. Su formación se basa en conglomerados calcáreos de edad miocena y destaca por la diversidad y abundancia de estalagmitas, estalactitas, coladas y banderas; fruto de las caprichosas filtraciones de agua que dan pie a una amplia variedad morfologías curiosas y fascinantes.
La historia de la Cueva del Rull es tan interesante como su formación geológica. Fue descubierta en 1919 por José Vicente Mengual, conocido como el Tío Rull, durante una cacería de conejos. En la década de los sesenta, la cueva fue acondicionada para recibir visitantes y permaneció abierta al público hasta 1970. La propiedad pasó a manos de los herederos de Tío Rull, quienes en 1995 vendieron la cueva al ayuntamiento. Tras realizar las adecuaciones necesarias para cumplir con las normativas de seguridad y servicios turísticos, la cueva reabrió sus puertas a los visitantes.
Para visitar la Cueva del Rull, se debe acceder desde Pego por la carretera CV-712, tomando el cruce en dirección a La Vall d'Ebo. Tras atravesar el núcleo urbano y continuar 1,5 km hacia La Vall d'Alcalà, se encuentra la entrada a la cueva. Para obtener más información, las personas interesadas pueden contactar a través del teléfono 96 557 14 13 o el 96 640 05 25.
El entorno de La Vall d'Ebo ofrece otros atractivos naturales y culturales. En la misma área se encuentran cuevas y simas de interés como Avenc Ample, Avenc d’Enmig, Avenc Estret, y Cova Fosca, esta última con grabados prehistóricos. Además, Les Turrudanes alberga un abrigo con pinturas rupestres. No muy lejos, el Barranc de l’Infern y Els Tolls (un paraje en el río Ebo con piscinas naturales) son lugares ideales para disfrutar de la naturaleza. Las fuentes Gili, Monjo y de la Serra, junto con el Museo Etnológico situado en el mismo pueblo, completan la oferta turística de la zona.
La cueva permanece cerrada del 15 de enero al 14 de febrero, así como los días 25 de diciembre y 1 de enero. En el resto del año, los horarios varían según la temporada: De abril a septiembre está abierta de 10:30 h a 20:30 h; de noviembre a febrero de 11 h a 17h y en marzo y octubre de 11 h a 18 h. Los precios de las entradas son accesibles, con tarifas individuales de cuatro euros para adultos y 2,70 euros para niños, niñas y personas de la tercera edad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133