El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:46:04 horas

Álvaro Monfort
Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

La paja de arroz de la Marjal de Pego como alternativa sostenible a la ganadería y la construcción

Es una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad y la economía circular. La Xarxa Agrícola, proyecto impulsado desde Creama, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la recogida y distribución de paja de arroz en la Marjal de Pego-Oliva.

 

Este proceso, que ha requerido de una gran coordinación entre agricultores y ganaderos locales; incluye la cosecha, acordonado, secado, empacado y transporte. Hasta la fecha se han recolectado más de 125 toneladas de paja que han sido distribuidas entre 15 explotaciones ganaderas, alimentando a más de 3.000 animales de ganado ovino, caprino, bovino y equino.

 

La paja recolectada no solo está destinada a la ganadería, sino que también se está explorando su uso en la industria de la construcción para la creación de biocasas y, en la agricultura, como acolchado biológico que protege y enriquece los suelos.

 

La paja de arroz, además de ser más barata que la paja de otras procedencias (hasta un 50% menos) reduce significativamente los costes de forraje para las ganaderías de la zona y contribuye al mantenimiento del sector agrario local.

 

Tradicionalmente, la paja de arroz se trituraba y reincorporaba al suelo mediante una técnica conocida como fangueig. Aunque es una técnica eficiente, favorece la proliferación de hongos y malas hierbas. Otra opción es la quema, que ayuda a eliminar problemas fitosanitarios, pero presenta riesgos y costos adicionales para los agricultores. En este contexto, la recogida y reutilización de la paja se erige como una opción más sostenible y rentable.

 

El proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El objetivo es aumentar la cifra en los próximos días siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Desde la Xarxa Agrícola afirman que éste “es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre distintos sectores puede generar beneficios tanto económicos como medioambientales”.  

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.