Pedreguer modifica su tasa de basura: tres zonas diferenciadas, una bonificación por reciclar correctamente y una tasa para viviendas turísticas
El Ayuntamiento de Pedreguer también ha aprobado la revisión de la Ordenanza fiscal que regula la tasa por el servicio de recogida, transferencia y tratamiento de residuos sólidos urbanos. El motivo es similar al esgrimido por otros municipios de la provincia de Alicante que han ido modificando las cantidades y dividiéndolas por zonas. Los residentes experimentarán aumentos en función de la zona en la que estén empadronados, que oscilarán entre los 122,72 euros y los 150,47 euros (aunque esta última podría reducirse a 127,9 euros aplicando una nueva bonificación). Como novedad, el Consistorio crea una tasa específica para las viviendas turísticas. La propuesta se aprobó este lunes, 11 de noviembre, en un pleno extraordinario, con la abstención del grupo socialista y el voto favorable de Compromís. Los populares votaron en contra.
El motivo de la modificación de la ordenanza ha sido el mismo, pero con un matiz importante. Según explicó el Alcalde (y concejal de Hacienda), Sergi Ferrús Peris, "la primera intención de este equipo de gobierno era no llevar la propuesta de SUMA al pleno, ya que no refleja la realidad de nuestro municipio. De hecho, penalizaba más a aquellas personas que siguen los planes municipales de recogida. Por ello, la intención era no someterla a pleno si no se bonificaba de alguna manera a quienes más reciclan, que son los usuarios del puerta a puerta, quienes, en cambio, resultaban penalizados".
Finalmente, se ha podido introducir una bonificación del 15% para estos usuarios, "por lo cual," continuó Ferrús, "se presenta la propuesta, con el compromiso, comentado con los grupos de la oposición, de trabajar durante el próximo año en una ordenanza que tenga en cuenta lo que marca la Ley 7/2022 de 8 de abril, no solo por ser la única tasa que no puede ser deficitaria, al obligar esta ley a repercutir la totalidad de los costos asociados a la prestación del servicio, sino también porque deben implantarse sistemas de pago por generación, en atención al principio de 'quien contamina, paga'".
El estudio de SUMA supuestamente tenía en cuenta esto, pero en realidad no refleja la situación de Pedreguer y su sistema de recogida selectiva, "ya que solo contempla el parámetro del valor catastral (y en ese sentido el diseminado sale favorecido, al tener menor valor el metro cuadrado - suelo rústico) y, para calcular la generación de residuos, la población empadronada por vivienda (obviamente, en el casco urbano hay más personas empadronadas)", con lo cual, las viviendas del casco urbano, que es donde más se sigue el plan de recogida municipal, resultaban doblemente perjudicadas.
"Pensamos, entonces," concluyó el Alcalde, "que, provisionalmente, la bonificación mencionada (que afectará a 1.200 viviendas) mitiga esta injusticia de momento (22,57 euros menos), incentivando, además, a aquellas personas aún reticentes a la selección de residuos a hacerlo". Se mantiene, por otro lado, la bonificación del 90% para los sujetos pasivos que obtengan ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.
De esta forma, la ordenanza queda de la siguiente manera: el 'núcleo urbano' pagará 150,47 euros (127,9 si puede acogerse a la bonificación); 'urbanizaciones' 135,04 euros; y el 'diseminado' 122,72 euros. Esto representa un aumento del 36,79% en el casco urbano -16,27% con bonificación; 22,76% en urbanizaciones y 10,36% en diseminado (actualmente todas las zonas pagaban 110 euros). O expresado de otra forma, cada vivienda del casco urbano pagará 0,41 euros al día -0,35 con la bonificación; cada unidad de las urbanizaciones 0,37; y cada vivienda del diseminado 0,34.
También ha contribuido a que el aumento no sea tan elevado como en otros municipios la creación de una categoría específica que incluye como actividad comercial las viviendas de uso turístico (más de 350 y más de 2000 plazas en Pedreguer), que aportarán 74.700 euros de ingresos. Aquellas viviendas turísticas de entre 1 y 9 plazas pagarán 200 euros, mientras que aquellas en las que se alojen 10 o más, pagarán 275. Con todo, el responsable de Hacienda aseguró que Pedreguer "sigue teniendo una de las tasas de basura más bajas de la comarca y, seguramente, de la provincia [se adjunta lista no exhaustiva], con uno de los mejores servicios del país".
El portavoz del gobierno, Ferran Lloret Morell, hizo "énfasis en la concienciación ciudadana a la hora de reciclar todo tipo de enseres". Un tema en el que insistió Lloret, señalando que el Ayuntamiento podría enfrentarse a sanciones -alrededor de 200.000 euros- porque se les penaliza con 60 euros por cada tonelada de residuos que podrían haber sido reciclados pero han sido depositados en el contenedor de orgánicos, por ejemplo.
La sesión extraordinaria de pleno también sirvió para aprobar, con los votos a favor de socialistas y nacionalistas y la abstención de los populares, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier tipo (GUALS), visto el gran número de instancias presentadas por distintos vecinos de la población, en las que exponen que tienen concedida licencia de vado permanente, pero debido al tamaño de la puerta de acceso o la anchura de las calles donde se ubican, tienen muchas dificultades para hacer uso del mismo, y según informe de la policía local, es necesaria la regulación de la concesión de un reservado en el lado opuesto de la calle en la que se encuentra el vado permanente, así como las reservas en casos de movilidad reducida.

El Ayuntamiento de Pedreguer también ha aprobado la revisión de la Ordenanza fiscal que regula la tasa por el servicio de recogida, transferencia y tratamiento de residuos sólidos urbanos. El motivo es similar al esgrimido por otros municipios de la provincia de Alicante que han ido modificando las cantidades y dividiéndolas por zonas. Los residentes experimentarán aumentos en función de la zona en la que estén empadronados, que oscilarán entre los 122,72 euros y los 150,47 euros (aunque esta última podría reducirse a 127,9 euros aplicando una nueva bonificación). Como novedad, el Consistorio crea una tasa específica para las viviendas turísticas. La propuesta se aprobó este lunes, 11 de noviembre, en un pleno extraordinario, con la abstención del grupo socialista y el voto favorable de Compromís. Los populares votaron en contra.
El motivo de la modificación de la ordenanza ha sido el mismo, pero con un matiz importante. Según explicó el Alcalde (y concejal de Hacienda), Sergi Ferrús Peris, "la primera intención de este equipo de gobierno era no llevar la propuesta de SUMA al pleno, ya que no refleja la realidad de nuestro municipio. De hecho, penalizaba más a aquellas personas que siguen los planes municipales de recogida. Por ello, la intención era no someterla a pleno si no se bonificaba de alguna manera a quienes más reciclan, que son los usuarios del puerta a puerta, quienes, en cambio, resultaban penalizados".
Finalmente, se ha podido introducir una bonificación del 15% para estos usuarios, "por lo cual," continuó Ferrús, "se presenta la propuesta, con el compromiso, comentado con los grupos de la oposición, de trabajar durante el próximo año en una ordenanza que tenga en cuenta lo que marca la Ley 7/2022 de 8 de abril, no solo por ser la única tasa que no puede ser deficitaria, al obligar esta ley a repercutir la totalidad de los costos asociados a la prestación del servicio, sino también porque deben implantarse sistemas de pago por generación, en atención al principio de 'quien contamina, paga'".
El estudio de SUMA supuestamente tenía en cuenta esto, pero en realidad no refleja la situación de Pedreguer y su sistema de recogida selectiva, "ya que solo contempla el parámetro del valor catastral (y en ese sentido el diseminado sale favorecido, al tener menor valor el metro cuadrado - suelo rústico) y, para calcular la generación de residuos, la población empadronada por vivienda (obviamente, en el casco urbano hay más personas empadronadas)", con lo cual, las viviendas del casco urbano, que es donde más se sigue el plan de recogida municipal, resultaban doblemente perjudicadas.
"Pensamos, entonces," concluyó el Alcalde, "que, provisionalmente, la bonificación mencionada (que afectará a 1.200 viviendas) mitiga esta injusticia de momento (22,57 euros menos), incentivando, además, a aquellas personas aún reticentes a la selección de residuos a hacerlo". Se mantiene, por otro lado, la bonificación del 90% para los sujetos pasivos que obtengan ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.
De esta forma, la ordenanza queda de la siguiente manera: el 'núcleo urbano' pagará 150,47 euros (127,9 si puede acogerse a la bonificación); 'urbanizaciones' 135,04 euros; y el 'diseminado' 122,72 euros. Esto representa un aumento del 36,79% en el casco urbano -16,27% con bonificación; 22,76% en urbanizaciones y 10,36% en diseminado (actualmente todas las zonas pagaban 110 euros). O expresado de otra forma, cada vivienda del casco urbano pagará 0,41 euros al día -0,35 con la bonificación; cada unidad de las urbanizaciones 0,37; y cada vivienda del diseminado 0,34.
También ha contribuido a que el aumento no sea tan elevado como en otros municipios la creación de una categoría específica que incluye como actividad comercial las viviendas de uso turístico (más de 350 y más de 2000 plazas en Pedreguer), que aportarán 74.700 euros de ingresos. Aquellas viviendas turísticas de entre 1 y 9 plazas pagarán 200 euros, mientras que aquellas en las que se alojen 10 o más, pagarán 275. Con todo, el responsable de Hacienda aseguró que Pedreguer "sigue teniendo una de las tasas de basura más bajas de la comarca y, seguramente, de la provincia [se adjunta lista no exhaustiva], con uno de los mejores servicios del país".
El portavoz del gobierno, Ferran Lloret Morell, hizo "énfasis en la concienciación ciudadana a la hora de reciclar todo tipo de enseres". Un tema en el que insistió Lloret, señalando que el Ayuntamiento podría enfrentarse a sanciones -alrededor de 200.000 euros- porque se les penaliza con 60 euros por cada tonelada de residuos que podrían haber sido reciclados pero han sido depositados en el contenedor de orgánicos, por ejemplo.
La sesión extraordinaria de pleno también sirvió para aprobar, con los votos a favor de socialistas y nacionalistas y la abstención de los populares, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier tipo (GUALS), visto el gran número de instancias presentadas por distintos vecinos de la población, en las que exponen que tienen concedida licencia de vado permanente, pero debido al tamaño de la puerta de acceso o la anchura de las calles donde se ubican, tienen muchas dificultades para hacer uso del mismo, y según informe de la policía local, es necesaria la regulación de la concesión de un reservado en el lado opuesto de la calle en la que se encuentra el vado permanente, así como las reservas en casos de movilidad reducida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33