El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 12:55:18 horas

Redacción
Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Amadem subraya la importancia de la atención psicológica tras un desastre natural como la DANA

Las catástrofes naturales no solo dejan daños materiales y pérdidas humanas, sino que también generan consecuencias profundas en la salud mental y emocional de los afectados. Luisina Daives, psicóloga de Amadem pone el foco en aquellas reacciones emocionales intensas que pueden aflorar en las personas que han sufrido de cerca la tragedia como pueden ser la ansiedad, el estrés postraumático, la depresión, e incluso pensamientos suicidas.  “Éstas son habituales en personas y familias que enfrentan este tipo de situaciones críticas”, alerta Daives.

 

“El impacto psicológico de un desastre puede ser devastador y sus efectos pueden durar semanas, meses o incluso años”, explica la psicóloga. “Las víctimas no solo lidian con el duelo por la pérdida de seres queridos o la destrucción de sus bienes, sino también con la angustia económica y la sensación de incertidumbre ante el futuro”. Estos factores superan a menudo las capacidades humanas de afrontamiento y resolución; lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales graves.

 

El proceso de recuperación psicológica es altamente variable y depende del nivel de pérdida experimentado por cada persona. “Cada sobreviviente tiene su propio proceso y es crucial ofrecerle herramientas y atención adecuada para que pueda superar la situación”, señala Daives. “Mientras algunos pueden volver a una cierta normalidad en días o semanas, otros pueden necesitar mucho más tiempo y apoyo especializado”.

 

La intervención oportuna y el apoyo psicológico adecuado son decisivos para mitigar el sufrimiento de los afectados. Los especialistas en salud mental recomiendan brindar un entorno que permita a las personas expresar libremente sus emociones, pensamientos y recuerdos sobre lo sucedido. Fomentar espacios de diálogo en el hogar y promover mensajes empáticos y de apoyo son claves para una recuperación saludable.

 

“La escucha responsable es fundamental”, enfatiza Daives. “No siempre es necesario ofrecer soluciones; a veces, lo más valioso es simplemente escuchar con atención, ser comprensivo y mostrar optimismo”. La creación de una red de apoyo sólido, basada en la empatía y la paciencia, puede marcar una gran diferencia en el proceso de sanación de los afectados por un desastre natural.

 

La psicóloga resalta la importancia de comprender y visibilizar el impacto psicológico de las emergencias para asegurar que las personas afectadas reciban el apoyo y la atención necesaria.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.