Noticias de la Marina Alta
La construcción en la Marina Alta se mantiene estable, con Dénia a la cabeza en viviendas iniciadas
La actividad en la construcción de viviendas en la comarca de la Marina Alta ha mostrado un comportamiento estable en 2024, con una ligera disminución del 5,8% en el número de viviendas iniciadas con respecto a 2023. Según los datos proporcionados por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), se iniciaron 2.191 viviendas en la comarca, destacando Dénia con 593 viviendas, siendo el municipio con mayor actividad en la zona.
A pesar de la caída interanual, la segunda mitad del año presentó una estabilidad notable con 990 viviendas iniciadas, superando por un pequeño margen las 974 iniciadas en el mismo periodo del año anterior. En términos generales, la variación interanual en el cuarto trimestre fue solo del 0,8%, lo que refleja una tendencia relativamente constante.
Desglose municipal y comarcal
Dentro de la comarca, se observaron patrones diferenciados en cuanto a la actividad constructiva. Al sur, municipios como Benidorm y Villajoyosa experimentaron importantes caídas, con descensos que llegaron al 80% en algunas localidades. En contraste, el resto de la comarca registró un aumento del número de viviendas iniciadas, destacando el notable crecimiento en Calpe, que pasó de 62 viviendas en 2023 a 328 en 2024.
En términos de volumen de viviendas iniciadas a nivel municipal, Dénia se ubicó en el cuarto lugar con 593 viviendas, seguida por Elche con 495, San Miguel de Salinas con 471 y Pilar de la Horadada con 371 viviendas. Estos municipios, junto con los de más volumen como Torrevieja, Alicante y Orihuela, concentraron una parte significativa de la actividad constructiva de la provincia.
Un panorama dispar en la provincia
En comparación con otras comarcas de la provincia, la Marina Alta presentó una caída en la actividad, similar al descenso provincial global del 4,9%. La comarca de la Vega Baja, en cambio, mantuvo una actividad más robusta, con 3.315 viviendas iniciadas, aunque también registró una caída del 13,4% con respecto a 2023.
A nivel general, el coste medio de ejecución de las viviendas en la provincia se mantuvo en 543 € por metro cuadrado, lo que supone una ligera disminución del 2,3% respecto a 2023, tras varios años de aumentos consecutivos.

La actividad en la construcción de viviendas en la comarca de la Marina Alta ha mostrado un comportamiento estable en 2024, con una ligera disminución del 5,8% en el número de viviendas iniciadas con respecto a 2023. Según los datos proporcionados por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), se iniciaron 2.191 viviendas en la comarca, destacando Dénia con 593 viviendas, siendo el municipio con mayor actividad en la zona.
A pesar de la caída interanual, la segunda mitad del año presentó una estabilidad notable con 990 viviendas iniciadas, superando por un pequeño margen las 974 iniciadas en el mismo periodo del año anterior. En términos generales, la variación interanual en el cuarto trimestre fue solo del 0,8%, lo que refleja una tendencia relativamente constante.
Desglose municipal y comarcal
Dentro de la comarca, se observaron patrones diferenciados en cuanto a la actividad constructiva. Al sur, municipios como Benidorm y Villajoyosa experimentaron importantes caídas, con descensos que llegaron al 80% en algunas localidades. En contraste, el resto de la comarca registró un aumento del número de viviendas iniciadas, destacando el notable crecimiento en Calpe, que pasó de 62 viviendas en 2023 a 328 en 2024.
En términos de volumen de viviendas iniciadas a nivel municipal, Dénia se ubicó en el cuarto lugar con 593 viviendas, seguida por Elche con 495, San Miguel de Salinas con 471 y Pilar de la Horadada con 371 viviendas. Estos municipios, junto con los de más volumen como Torrevieja, Alicante y Orihuela, concentraron una parte significativa de la actividad constructiva de la provincia.
Un panorama dispar en la provincia
En comparación con otras comarcas de la provincia, la Marina Alta presentó una caída en la actividad, similar al descenso provincial global del 4,9%. La comarca de la Vega Baja, en cambio, mantuvo una actividad más robusta, con 3.315 viviendas iniciadas, aunque también registró una caída del 13,4% con respecto a 2023.
A nivel general, el coste medio de ejecución de las viviendas en la provincia se mantuvo en 543 € por metro cuadrado, lo que supone una ligera disminución del 2,3% respecto a 2023, tras varios años de aumentos consecutivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170