Noticias de Gata
La Escuela Municipal de Plástica Experimental A Vives de Gata inaugura su primera exposición del curso 2024-25
El pasado viernes 14 de febrero se inauguró la primera exposición del curso 2024-25 de la Escuela Municipal de Plástica Experimental A Vives de Gata. La muestra reúne obras de 16 alumnos, quienes presentan un registro expresivo muy variado, con técnicas y materiales diversos que reflejan la creatividad y la experimentación artística.
Entre los artistas participantes, algunos se inclinan por la pintura de raíz informalista, como Pepa Caselles, Genoveva Regidor, Isabel Soler, Anne Verschaeren y Christine Willems. Otros exploran nuevas técnicas pictóricas, como Mar Fornés, que emplea fotocopias como soporte, o Empar Escrivà, que trabaja sobre madera destacando su belleza natural. Diana Fazzio presenta tres obras realizadas con acuarela y collage, caracterizadas por su gran nitidez en el color y la delicadeza en los detalles. Por su parte, Pepa Espasa sorprende con una propuesta innovadora, utilizando materiales poco convencionales como el aceite de oliva y la nogalina.
La exposición también incluye obras con un enfoque más sereno y matizado, como la de Mª José Cholbi, mientras que Fina Gilabert apuesta por la bidimensionalidad no pictórica a través de composiciones con revistas de los años cuarenta e hilos rojos. Manuela Paszkowsky rinde homenaje a su casa de la infancia con una serie de obras llenas de nostalgia, y Anna Perles experimenta con la rafia natural para crear formas evocadoras. Jaume Pastor se sitúa entre la expresión pictórica y la tridimensionalidad con una pieza de carácter metafísico.
En la categoría tridimensional, Guido Bompadre presenta dos bustos de barro cocidos en un horno de serrín, mientras que Lolo Zang aporta un toque de surrealismo con una obra conceptual y divertida.
La exposición cuenta con la participación de una autora local de Gata, así como de artistas nacidos en la comarca o residentes en la zona, junto a creadores de países como Argentina, Bélgica, Holanda y China, lo que aporta una visión internacional a la muestra.
El evento de inauguración contó con la presencia de la concejala de Cultura, Àngels Soler, el maestro de la escuela, Ginestar, los artistas expositores y numerosos visitantes de la comarca.
La exposición estará abierta al público en el Casal de la Música hasta el 2 de marzo, con horario de visita de miércoles a domingo, de 19:00 a 21:00 horas.

El pasado viernes 14 de febrero se inauguró la primera exposición del curso 2024-25 de la Escuela Municipal de Plástica Experimental A Vives de Gata. La muestra reúne obras de 16 alumnos, quienes presentan un registro expresivo muy variado, con técnicas y materiales diversos que reflejan la creatividad y la experimentación artística.
Entre los artistas participantes, algunos se inclinan por la pintura de raíz informalista, como Pepa Caselles, Genoveva Regidor, Isabel Soler, Anne Verschaeren y Christine Willems. Otros exploran nuevas técnicas pictóricas, como Mar Fornés, que emplea fotocopias como soporte, o Empar Escrivà, que trabaja sobre madera destacando su belleza natural. Diana Fazzio presenta tres obras realizadas con acuarela y collage, caracterizadas por su gran nitidez en el color y la delicadeza en los detalles. Por su parte, Pepa Espasa sorprende con una propuesta innovadora, utilizando materiales poco convencionales como el aceite de oliva y la nogalina.
La exposición también incluye obras con un enfoque más sereno y matizado, como la de Mª José Cholbi, mientras que Fina Gilabert apuesta por la bidimensionalidad no pictórica a través de composiciones con revistas de los años cuarenta e hilos rojos. Manuela Paszkowsky rinde homenaje a su casa de la infancia con una serie de obras llenas de nostalgia, y Anna Perles experimenta con la rafia natural para crear formas evocadoras. Jaume Pastor se sitúa entre la expresión pictórica y la tridimensionalidad con una pieza de carácter metafísico.
En la categoría tridimensional, Guido Bompadre presenta dos bustos de barro cocidos en un horno de serrín, mientras que Lolo Zang aporta un toque de surrealismo con una obra conceptual y divertida.
La exposición cuenta con la participación de una autora local de Gata, así como de artistas nacidos en la comarca o residentes en la zona, junto a creadores de países como Argentina, Bélgica, Holanda y China, lo que aporta una visión internacional a la muestra.
El evento de inauguración contó con la presencia de la concejala de Cultura, Àngels Soler, el maestro de la escuela, Ginestar, los artistas expositores y numerosos visitantes de la comarca.
La exposición estará abierta al público en el Casal de la Música hasta el 2 de marzo, con horario de visita de miércoles a domingo, de 19:00 a 21:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170