Dénia refuerza la protección del chorlitejo patinegro con más de cinco kilómetros de cordón dunar balizado
A partir del 1 de marzo, Dénia inicia la temporada de protección especial del corriol camanegre (chorlitejo patinegro), una especie catalogada como "vulnerable", cuya nidificación tiene lugar en las dunas de las playas naturales del municipio. Como parte de estas medidas, más de cinco kilómetros de cordón dunar han sido balizados y señalizados para evitar la destrucción de su hábitat.
Desde este sábado 1 de marzo hasta el 1 de julio, se aplicarán medidas especiales de conservación para proteger la nidificación del corriol camanegre, una especie amenazada que encuentra en las dunas un refugio frente al impacto de la actividad humana, el turismo masivo y la presencia de mascotas sueltas.
Entre las acciones adoptadas destaca la prohibición del acceso de perros a las playas naturales, una restricción que se extenderá hasta el 31 de octubre, salvo en las playas de la Marineta Cassiana, un tramo de Les Marines, Les Bovetes y L'Almadrava, donde sí estará permitido su acceso durante la temporada baja.
Además, para minimizar el impacto de la maquinaria de limpieza en las dunas, se ha implementado un plan de aplanamiento y rebaje de arena, que permitirá a los camiones y palas maniobrar sin afectar el ecosistema.
Este año, el cordón dunar protegido supera los cinco kilómetros, con zonas delimitadas mediante postes de madera y malla cinegética, además de una señalización reforzada en todo el litoral. El objetivo es evitar la destrucción del hábitat de esta ave, que en la Comunitat Valenciana ha sufrido una reducción del 70% en los últimos 30 años.
Las áreas protegidas incluyen:
Punta del Raset hasta Les Deveses – tramo de mayor extensión balizada.
Dunas del segundo regatxo y nuevas zonas en Molins (altura del carrer del Llac Maracaibo).
Ampliación en Les Bovetes (a petición de vecinos del carrer del Passarell).
Balizamiento del LIC del Trampolí, en Les Rotes.
Durante los últimos años, la protección se ha ido extendiendo progresivamente. En 2023, se actuó en las Deveses, Costa de la Calma y L'Alberca, así como en un amplio sector de Les Rotes entre los restaurantes Helios y El Pegolí. Anteriormente, en 2022, la delimitación inicial se estableció en Punta del Raset, Punta dels Molins y un tramo de Les Marines.
Este plan de protección y conservación ambiental cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Dénia, el vecindario y entidades ecologistas como la Asociación Agró, cuya colaboración ha sido clave en la detección de nuevos nidos y la ampliación de las zonas protegidas.
La población de chorlitejo patinegro ha descendido drásticamente en las últimas tres décadas, lo que ha llevado a su catalogación como "vulnerable", un estatus que lo sitúa a un paso de la "peligro de extinción".
Por ello, se insta a la ciudadanía a respetar las áreas balizadas y contribuir a la preservación de un ecosistema clave para la biodiversidad del litoral dianense.

Desde este sábado 1 de marzo hasta el 1 de julio, se aplicarán medidas especiales de conservación para proteger la nidificación del corriol camanegre, una especie amenazada que encuentra en las dunas un refugio frente al impacto de la actividad humana, el turismo masivo y la presencia de mascotas sueltas.
Entre las acciones adoptadas destaca la prohibición del acceso de perros a las playas naturales, una restricción que se extenderá hasta el 31 de octubre, salvo en las playas de la Marineta Cassiana, un tramo de Les Marines, Les Bovetes y L'Almadrava, donde sí estará permitido su acceso durante la temporada baja.
Además, para minimizar el impacto de la maquinaria de limpieza en las dunas, se ha implementado un plan de aplanamiento y rebaje de arena, que permitirá a los camiones y palas maniobrar sin afectar el ecosistema.
Este año, el cordón dunar protegido supera los cinco kilómetros, con zonas delimitadas mediante postes de madera y malla cinegética, además de una señalización reforzada en todo el litoral. El objetivo es evitar la destrucción del hábitat de esta ave, que en la Comunitat Valenciana ha sufrido una reducción del 70% en los últimos 30 años.
Las áreas protegidas incluyen:
Punta del Raset hasta Les Deveses – tramo de mayor extensión balizada.
Dunas del segundo regatxo y nuevas zonas en Molins (altura del carrer del Llac Maracaibo).
Ampliación en Les Bovetes (a petición de vecinos del carrer del Passarell).
Balizamiento del LIC del Trampolí, en Les Rotes.
Durante los últimos años, la protección se ha ido extendiendo progresivamente. En 2023, se actuó en las Deveses, Costa de la Calma y L'Alberca, así como en un amplio sector de Les Rotes entre los restaurantes Helios y El Pegolí. Anteriormente, en 2022, la delimitación inicial se estableció en Punta del Raset, Punta dels Molins y un tramo de Les Marines.
Este plan de protección y conservación ambiental cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Dénia, el vecindario y entidades ecologistas como la Asociación Agró, cuya colaboración ha sido clave en la detección de nuevos nidos y la ampliación de las zonas protegidas.
La población de chorlitejo patinegro ha descendido drásticamente en las últimas tres décadas, lo que ha llevado a su catalogación como "vulnerable", un estatus que lo sitúa a un paso de la "peligro de extinción".
Por ello, se insta a la ciudadanía a respetar las áreas balizadas y contribuir a la preservación de un ecosistema clave para la biodiversidad del litoral dianense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170