El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:46:04 horas

Vicente Bolufer
Lunes, 04 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Diputación de Alicante impulsa la mejora viaria en la Marina Alta con una inversión sin precedentes

Arturo Poquet Ribes, diputado provincial de Carreteras y alcalde de Benissa, durante la entrevista en la que desgranó las inversiones viarias previstas por la Diputación en la Marina Alta.Arturo Poquet Ribes, diputado provincial de Carreteras y alcalde de Benissa, durante la entrevista en la que desgranó las inversiones viarias previstas por la Diputación en la Marina Alta.

El diputado Arturo Poquet refuerza su compromiso con la comarca a través de planes específicos y nuevas actuaciones prioritarias.

El diputado provincial de Carreteras y alcalde de Benissa, Arturo Poquet Ribes, ha detallado en una entrevista exclusiva el alcance y proyección del Plan +Cerca 2025, así como del resto de programas provinciales vinculados al mantenimiento, mejora y modernización de la red viaria en la Marina Alta. Todo ello en un contexto de incremento presupuestario condicionado por las limitaciones fiscales impuestas por el Gobierno central.

 

Un Plan +Cerca reforzado para los municipios más pequeños

 

El Plan +Cerca 2025 ha sido ampliado hasta alcanzar los 15.041.155 euros, lo que representa una mejora sustancial respecto a años anteriores. Según el propio Poquet, esta cifra “sólo ha sido posible gracias al esfuerzo de la Diputación y pese a los límites de gasto impuestos por el Ministerio de Hacienda, que impiden utilizar hasta 250 millones de remanentes disponibles”.

[Img #32148]

 

Este plan otorga especial relevancia a los municipios con menor capacidad económica, muchos de los cuales se localizan en el interior de la Marina Alta. Algunos de los importes asignados en esta comarca son:

 

  • Senija: 197.720 €
  • Ràfol d'Almúnia: 199.085 €
  • Vall de Laguar: 238.085 €
  • Llíber: 240.000 € (máximo permitido)
  • Sanet y Negrals: 202.790 €
  • Benigembla: 171.005 €
  • Tormos: 125.960 €
  • Murla: 176.075 €
  • Sagra: 147.995 €
  • Parcent: 82.420 €
  • Benidoleig: 86.380 €
  • Benimeli: 150.335 €

 

En contraste, municipios con mayor población como Benissa, Teulada, Calp, Dénia, Xàbia o Pedreguer, reciben una cuantía fija de 62.000 €, debido a que el cálculo del Plan prioriza a entidades con menos de 5.000 habitantes y riesgo de despoblación.

 

Además del Plan +Cerca, la Diputación de Alicante destina una importante inversión plurianual —de más de 4,3 millones de euros entre 2025 y 2026— al refuerzo, acondicionamiento y diseño de nuevas infraestructuras viarias a través de tres planes diferenciados: Plan de Mejora de Accesos a Municipios (PAM), Plan de Movilidad Peatonal y Ciclista (PMPC) y Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial (PMRVP).

 

Glorieta en Camí Cansalades (CV-740, Xàbia)

 

Una de las actuaciones más significativas de todo el territorio alicantino —según ha subrayado el propio diputado— es la construcción de una glorieta en la intersección de la CV-740 con el Camí Cansalades, en término de Xàbia. Este punto ha sido identificado como conflictivo por su alta siniestralidad.

 

  • Presupuesto total: 587.016,48 €
  • Ejecución: Anualidad 2026
  • Fase actual: Proyecto ya aprobado

 

Esta glorieta mejorará la conexión entre Xàbia y el Poble Nou de Benitatxell, y resolverá un histórico punto negro que afecta tanto a residentes como a turistas.

 

Itinerario ciclista entre Dénia y El Molinell (CV-730)

En el marco del Plan de Movilidad Peatonal-Ciclista, se ha proyectado un nuevo tramo de vía ciclista entre Dénia y El Molinell, desde el PK 5+200 hasta el 5+560. Esta actuación fomenta una movilidad más sostenible, segura y accesible.

 

  • Presupuesto total: 192.000 €
  • Ejecución prevista: 2026

 

Mejora de trazado entre Dénia y Avesanes (CV-723)

 

La carretera que conecta Dénia con Avesanes será objeto de un proyecto técnico para la mejora del trazado entre los puntos kilométricos 2+300 y 3+760. Aunque de menor cuantía (10.500 €), esta intervención responde a una necesidad técnica detectada por el equipo de conservación viaria.

 

Actuaciones previstas en Benissa y Teulada

 

Benissa: redacción de proyectos en tramos clave

 

El diputado y alcalde benissero reconoce que se están redactando varios proyectos de envergadura en la CV-745 (tramo Benissa–Llíber), una de las principales demandas de los vecinos. Una vez finalizada la redacción, las actuaciones podrán incluirse en los siguientes planes provinciales.

 

“Estamos trabajando en proyectos que serán importantes para mejorar la movilidad y la seguridad, y que sin el apoyo de la Diputación serían inviables para el municipio”, ha señalado Poquet.

[Img #32149]

 

Teulada: ejecución de una reclamación histórica

 

En Teulada se encuentra en ejecución la primera fase de una actuación largamente reivindicada, cuya naturaleza concreta no ha sido detallada por el diputado pero que, según ha avanzado, forma parte del contrato general de conservación de carreteras.

 

Además, se realizan mejoras periódicas de firme y trazado en diferentes tramos gracias al contrato de mantenimiento de 6 millones de euros que la Diputación tiene en vigor.

 

Más de 7 millones de euros para el conjunto de planes bianuales

 

Según Arturo Poquet, estos planes se configuran de forma bianual: el primer año se redactan los proyectos, se tramitan expropiaciones y se aprueban los expedientes; y el segundo año se ejecutan las obras. Entre todos los planes —PAM, PMPC y PMRVP—, el presupuesto total para 2025–2026 en la provincia asciende a más de 7 millones de euros, con importantes inversiones en municipios de la Marina Alta

 

Una comarca con necesidades singulares y dispersión territorial

 

La Marina Alta, con 33 municipios y tres entidades locales menores, constituye una de las comarcas con mayor diversidad orográfica, dispersión poblacional y contraste entre interior y litoral. Esta realidad, como subraya el propio diputado Arturo Poquet, exige “una sensibilidad política y técnica especial por parte de las administraciones”.

 

“Conozco de primera mano las necesidades de esta comarca. Ser su representante provincial me permite reivindicar proyectos desde el conocimiento directo del terreno, sus prioridades y también sus urgencias”, afirma Poquet.

 

Los planes provinciales —especialmente el +Cerca— se han diseñado precisamente para dotar de recursos a aquellos municipios que no pueden afrontar por sí mismos obras de mantenimiento, asfaltado, creación de rotondas, itinerarios escolares o redes de movilidad sostenible. Municipios como Benimeli, Tormos, Sagra, Ràfol d’Almúnia, Llíber, Senija o Vall de Laguar verán transformada su red viaria gracias a estos fondos, en algunos casos con inversiones que superan los 200.000 euros

[Img #32150]

 

Coordinación con los ayuntamientos y detección de puntos de riesgo

 

Otro aspecto fundamental que destaca el diputado es la coordinación semanal que mantiene con alcaldes de la comarca: “Recibimos propuestas, detectamos puntos negros y damos respuestas bien a través del contrato de conservación o bien mediante los planes estratégicos”, explica.

 

Casos como la glorieta en la CV-740 en Xàbia, la mejora de trazados en Dénia, o la rehabilitación periódica del firme en vías de Teulada o Benissa, parten precisamente de estas reuniones técnicas. “Las obras no son fruto de la casualidad. Surgen del diálogo, de escuchar a los pueblos y de entender que una curva mal peraltada o un cruce sin visibilidad puede costar una vida”, concluye Poquet.

 

Con todo la anterior es necesario señalar que, la Diputación de Alicante, bajo la responsabilidad de Arturo Poquet Ribes en el área de Carreteras, despliega una estrategia coherente y bien dotada presupuestariamente para cohesionar la comarca de la Marina Alta. En un contexto marcado por la limitación de gasto público, el ente provincial no solo mantiene, sino que amplía su compromiso con los municipios más pequeños, canalizando inversiones directas, planes plurianuales, proyectos de movilidad sostenible y actuaciones de conservación permanente.

 

Desde las zonas más pobladas como Dénia, Xàbia, Calp, Benissa o Teulada, hasta los núcleos más rurales del interior, los programas 2025–2026 representan una oportunidad real de desarrollo, conectividad y seguridad para miles de vecinos y visitantes.

 

“Es nuestra obligación como Diputación vertebrar el territorio, especialmente en una comarca tan extensa y diversa como la Marina Alta. No vamos a fallar a nuestros pueblos”, afirma el diputado, en un mensaje claro de compromiso y cercanía institucional.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.