
Noticias de la Marina Alta
El Hospital de Dénia reduce las estancias en UCI con una innovadora técnica contra el tromboembolismo pulmonar
Pacientes que antes pasaban casi una semana en la UCI tras un tromboembolismo pulmonar ahora pueden ser trasladados a planta al día siguiente. El cambio se debe a la incorporación en el Hospital de Dénia de una técnica mínimamente invasiva que combina catéteres multiperforados con energía ultrasónica para aplicar el tratamiento directamente sobre el trombo.
Esta intervención, realizada en la sala de radiología intervencionista, ha transformado el manejo de una patología grave que bloquea las arterias pulmonares y compromete la oxigenación. A diferencia de la trombólisis sistémica tradicional (que requiere altas dosis de fármacos fibrinolíticos y conlleva riesgo elevado de hemorragias), el nuevo abordaje administra dosis reducidas de alteplasa de forma localizada, minimizando complicaciones y ampliando el perfil de pacientes candidatos.
Según la doctora Carolina Gutiérrez Ramírez, radióloga intervencionista y responsable del equipo, la clave está en la rapidez y coordinación: “En cuanto detectamos signos compatibles, confirmamos el diagnóstico con una angiotomografía y, si el paciente es de alto riesgo, lo llevamos directamente a la UCI para iniciar la intervención”.
El acceso se realiza mediante una incisión de apenas tres milímetros en la ingle, desde la cual el catéter alcanza las arterias pulmonares. Allí, los ultrasonidos fragmentan el coágulo mientras el medicamento actúa. El procedimiento es versátil: si queda trombo residual, se completa con trombectomía mecánica.
Además de tratar el tromboembolismo pulmonar, el hospital lo ha aplicado en casos de trombosis venosa profunda, logrando que pacientes jóvenes con afectación extensa recuperen la movilidad en pocos días y evitando el síndrome posflebítico.
Desde su implantación, cerca de 30 pacientes se han beneficiado de esta técnica en Dénia, con un 90 % de altas de UCI en menos de 48 horas. Junto al Hospital General Doctor Balmis, el Hospital General de Castellón y La Fe de València, el de Dénia es uno de los cuatro centros en la Comunitat Valenciana que ofrecen este tratamiento de vanguardia.
Pacientes que antes pasaban casi una semana en la UCI tras un tromboembolismo pulmonar ahora pueden ser trasladados a planta al día siguiente. El cambio se debe a la incorporación en el Hospital de Dénia de una técnica mínimamente invasiva que combina catéteres multiperforados con energía ultrasónica para aplicar el tratamiento directamente sobre el trombo.
Esta intervención, realizada en la sala de radiología intervencionista, ha transformado el manejo de una patología grave que bloquea las arterias pulmonares y compromete la oxigenación. A diferencia de la trombólisis sistémica tradicional (que requiere altas dosis de fármacos fibrinolíticos y conlleva riesgo elevado de hemorragias), el nuevo abordaje administra dosis reducidas de alteplasa de forma localizada, minimizando complicaciones y ampliando el perfil de pacientes candidatos.
Según la doctora Carolina Gutiérrez Ramírez, radióloga intervencionista y responsable del equipo, la clave está en la rapidez y coordinación: “En cuanto detectamos signos compatibles, confirmamos el diagnóstico con una angiotomografía y, si el paciente es de alto riesgo, lo llevamos directamente a la UCI para iniciar la intervención”.
El acceso se realiza mediante una incisión de apenas tres milímetros en la ingle, desde la cual el catéter alcanza las arterias pulmonares. Allí, los ultrasonidos fragmentan el coágulo mientras el medicamento actúa. El procedimiento es versátil: si queda trombo residual, se completa con trombectomía mecánica.
Además de tratar el tromboembolismo pulmonar, el hospital lo ha aplicado en casos de trombosis venosa profunda, logrando que pacientes jóvenes con afectación extensa recuperen la movilidad en pocos días y evitando el síndrome posflebítico.
Desde su implantación, cerca de 30 pacientes se han beneficiado de esta técnica en Dénia, con un 90 % de altas de UCI en menos de 48 horas. Junto al Hospital General Doctor Balmis, el Hospital General de Castellón y La Fe de València, el de Dénia es uno de los cuatro centros en la Comunitat Valenciana que ofrecen este tratamiento de vanguardia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170