Noticias de la Marina Alta
El Montgó y la llata, la historia de amor que Beniarbeig reivindica este sábado
Este sábado 25 de octubre, a las 17 h, el salón de actos del Edificio de Pensionistas de Beniarbeig acogerá el encuentro La llata, naturalesa i comunitat. Una tarde dedicada al trabajo con la palma del margalló que busca poner en valor tanto el patrimonio natural del Parque Natural del Montgó como los oficios tradicionales asociados al entorno rural que aún perduran en los recovecos de unos pocos municipios.
El educador ambiental del Parque Natural del Montgó, Joan Torres Signes, ofrecerá la ponencia El Montgó i la llata, una història d'amor en la que destacará la importancia de conservar no sólo las más de 900 especies de flora que habitan en este espacio protegido (algunas de ellas endémicas, raras y amenazadas) sino también la sabiduría tradicional ligada al aprovechamiento sostenible del medio, como el trabajo artesanal de la llata.
Asimismo, la técnica medioambiental del Parque de la Península de Llevant (en Mallorca), Catalina Piris Obrador, presentará la conferencia La llata i la gent de la Península de Llevant a Mallorca: Teixint comunitat i cultura, que abordará cómo el arte de trenzar la palma ha contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia y mantener viva una parte fundamental de la identidad cultural mallorquina.
El evento es gratuito y está organizado por el Ajuntament de Beniarbeig, la Generalitat Valenciana y cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears.
Con esta jornada, Detrás de esta tarde, el Parque Natural del Montgó pretende reivindicar la protección cultural de los oficios tradicionales de cara a las generaciones futuras.
Este sábado 25 de octubre, a las 17 h, el salón de actos del Edificio de Pensionistas de Beniarbeig acogerá el encuentro La llata, naturalesa i comunitat. Una tarde dedicada al trabajo con la palma del margalló que busca poner en valor tanto el patrimonio natural del Parque Natural del Montgó como los oficios tradicionales asociados al entorno rural que aún perduran en los recovecos de unos pocos municipios.
El educador ambiental del Parque Natural del Montgó, Joan Torres Signes, ofrecerá la ponencia El Montgó i la llata, una història d'amor en la que destacará la importancia de conservar no sólo las más de 900 especies de flora que habitan en este espacio protegido (algunas de ellas endémicas, raras y amenazadas) sino también la sabiduría tradicional ligada al aprovechamiento sostenible del medio, como el trabajo artesanal de la llata.
Asimismo, la técnica medioambiental del Parque de la Península de Llevant (en Mallorca), Catalina Piris Obrador, presentará la conferencia La llata i la gent de la Península de Llevant a Mallorca: Teixint comunitat i cultura, que abordará cómo el arte de trenzar la palma ha contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia y mantener viva una parte fundamental de la identidad cultural mallorquina.
El evento es gratuito y está organizado por el Ajuntament de Beniarbeig, la Generalitat Valenciana y cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears.
Con esta jornada, Detrás de esta tarde, el Parque Natural del Montgó pretende reivindicar la protección cultural de los oficios tradicionales de cara a las generaciones futuras.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214