El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 12:04:14 horas

Vicente Bolufer
Sábado, 08 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Milla 91 y Atabal, ganadoras ex aequo del premio Vicente Berenguer por iniciativas educativas en Lunsar y Freetown

Foto de familia al final de la gala con premiados, jurado y autoridades locales y de vecinas poblacionesFoto de familia al final de la gala con premiados, jurado y autoridades locales y de vecinas poblaciones

El Auditori Teulada Moraira celebró la segunda edición de los Premios a la Educación Vicente Berenguer, que distinguieron ex aequo a la Fundación Milla 91 (Salud y Educación) y a la Fundación Atabal por proyectos en Sierra Leona dotados con 30.000 euros. La jornada incluyó una rueda de prensa previa con el jurado —entre ellos el cirujano Pedro Cavadas— y un mensaje póstumo del misionero teuladino Vicent Berenguer, grabado apenas 48 horas antes de su fallecimiento.

[Img #43931]

El presidente de la Fundación del Auditori y alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, abrió la comparecencia: “Es de justicia dar continuidad a las causas que Vicent defendió: ofrecer oportunidades para formarse, estudiar y, cuando hace falta, curarse”. El alcalde subrayó el simbolismo del escenario: “El Auditori, en la calle Vicente Berenguer, es el mejor lugar para acoger esta gala”.

 

A continuación intervino el presidente de la Asociación Vicente Berenguer, Antonio Monfort Mulet, quien definió la noche como “reconocimiento, memoria, homenaje y agradecimiento”. Monfort recordó el último consejo del misionero, recogido en vídeo: “‘No os canséis; hacéis una gran tarea. Pensad siempre en quienes viven allí’”. Y adelantó la línea de trabajo: “El año pasado se levantaron dos escuelas en Camerún y Benín; este año, la ayuda se dirigirá a una biblioteca en Lunsar y a un espacio multifuncional para jóvenes en Freetown”.

 

En representación del jurado tomó la palabra la doctora optometrista Isabel Signes Soler, quien explicó los criterios: “Buscábamos países muy vulnerables, contrapartes fiables y seguimiento realista”. Signes, con experiencia directa en el terreno, defendió el impacto sobre niñas y adolescentes: “Educar y acompañar es fundamental para un cambio real en sociedades golpeadas por la pobreza y la violencia”.

 

El doctor José Ramón Gómez Echevarría, especialista en Enfermedades Infecciosas, aportó la mirada sanitaria: “Trabajo con ‘enfermedades de la pobreza’. La cooperación es eficaz cuando respeta el contexto y pone recursos en manos locales”. Sobre la dificultad de trasladar esa realidad a Europa, señaló: “Es muy difícil entenderlo desde nuestro confort. Allí caminar 7 kilómetros para ir a clase o recorrer una hora para conseguir un cubo de agua es cotidiano”. En el debate posterior, el jurado relacionó educación y salud. Signes apuntó: “Van de la mano”; Gómez ahondó: “Debemos sentirnos obligados a mejorar la sanidad en zonas carentes”.

 

El cirujano Pedro Cavadas se incorporó en el tramo final y dejó una reflexión central: “La educación es lo único que garantiza continuidad. Un proyecto sanitario sin formación desaparece cuando deja de inyectarse dinero”. Y resumió: “El ejemplo es transmisible; si alguien lo entiende y lo aplica, el esfuerzo habrá merecido la pena”.

[Img #43927]

Ya en gala, la Muixeranga de la Marina Alta abrió el acto ante un aforo notable. Se proyectó el último mensaje de Vicent Berenguer, grabado tres días antes de su muerte. El pediatra jubilado Luis Santos agradeció el apoyo a “una iniciativa que transforma oportunidades en educación y salud”.

[Img #43929]

El jurado —Isabel Signes, José Ramón Gómez y Pedro Cavadas— anunció el fallo ex aequo (15.000 € por proyecto):

 

  • Fundación Milla 91 (Salud y Educación), por “una biblioteca escolar funcional, amplia y equipada para las niñas de la Escuela Primaria Nuestra Señora de Guadalupe (Lunsar)”. Recogió el premio la pediatra Olga Ramírez Balza, presidenta de la entidad.

  • Fundación Atabal, por la construcción de una sala polivalente para talleres educativos, formación profesional y sesiones terapéuticas dirigidas a jóvenes afectados por la droga kush en Freetown, con fines de rehabilitación e inserción. Recogió el galardón Mónica Bevía Crespo.

 

En el tramo institucional final intervinieron representantes municipales de la comarca, entre ellos el alcalde de Gata, Josep Signes Costa, quien defendió “una sociedad que priorice educación y salud”. La presidencia de la Fundación del Auditori trasladó un mensaje genérico de apoyo a la continuidad del proyecto en colaboración con entidades y patrocinadores, alineado con el espíritu de Vicent Berenguer y con la vocación del Auditori como espacio de referencia para iniciativas educativas y solidarias en el territorio.

[Img #43926]

La velada concluyó con el Coro de Góspel CODA, que puso el broche a una noche de reconocimiento, memoria y compromiso en la comarca.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.