El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Redacción
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Marina Alta cierra octubre con su mejor nivel de empleo en un mes de otoño desde que existen registros

Pese a la tradicional ralentización del mercado laboral tras el fin de la temporada turística, la Marina Alta ha resistido durante octubre. El pasado mes ha concluido con un aumento muy moderado del paro (50 personas más) y una leve caída de la afiliación (369 cotizantes menos). Sin embargo, ambos indicadores se han comportado mejor que años anteriores y han consolidado una tendencia positiva en clave anual. Con 63.721 personas afiliadas a la Seguridad Social, la comarca ha alcanzado la cifra más alta registrada en un mes de octubre.

 

Según los datos del Observatori Marina Alta de Creama, la comarca cerró octubre con una tasa estimada de paro del 10,67%. Se trata de un valor inferior al de octubre de 2024 (11,88%) y por debajo de las medias provincial y autonómica.

 

El desempleo se situó en 7.609 personas, el nivel más bajo para este mes desde 2007. El repunte ha sido el más débil de toda la serie histórica y muy inferior a la media habitual ya que octubre suele sumar en torno a 450 desempleados y desempleados más generalmente. En comparación con 2024, la comarca cuenta ahora con 697 personas paradas menos.

 

La afiliación a la Seguridad Social también ha mostrado resiliencia. Aunque octubre supuesto el tercer mes de retroceso tras el verano, el descenso ha sido mucho más suave que en septiembre y una de las más moderadas desde 2022. En términos interanuales, el empleo ha crecido un 3,44% (2.117 personas más) y por encima del ritmo registrado en la provincia de Alicante. Sectores como la Educación, la Construcción y la Industria han posibilitado este incremento. Como suele suceder, a quiénes sí ha afectado el fin de la temporada estival ha sido a la Hostelería (691 cotizantes menos) y al Comercio (96 menos).

 

El desempleo aumentó entre las mujeres (un 1,56% más) y descendió entre los hombres (0,52% menos). No obstante, ambos colectivos registran sus cifras más bajas para un mes de octubre desde 2007. Los menores de 25 años han experimentado un ligero aumento, pero siguen siendo el colectivo con los valores más reducidos de la serie.

 

En lo que respecta a la contratación, en octubre se firmaron 2.951 contratos, un 2,77% menos que en octubre de 2024 y un 10,66% menos que en septiembre. Aun así, la calidad del empleo se mantuvo estable: el 63% de los nuevos contratos fueron indefinidos, predominando los fijos-discontinuos (un 30,24%). Les siguieron los eventuales a tiempo parcial (19,60%) y los eventuales a tiempo completo (17,22%). Los indefinidos a tiempo completo representaron el 15,09% y los indefinidos a tiempo parcial, el 11,31%.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.